miércoles, 25 de septiembre de 2013

CONOCIENDO A DIOS

Juan 6:67-68 “Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”.

Los versículos que anteceden a este texto, nos relata sobre cómo nuestro SEÑOR Jesús se hallaba delante de una gran multitud, y se presentó delante de ellos como el Pan de Vida que descendió del cielo, y todo el que comiere Su carne y bebiere Su sangre, tendría vida eterna. Estas palabras las expresó en un sentido simbólico y figurativo, y lo que quiso decir es que todo aquel que cree en Cristo y en Su sacrificio en la cruz tiene vida eterna. Pero la gente que escuchó Su mensaje, no lo entendió así, sino que lo interpretaron de manera tan literal, que asumieron que Él le pedía comer de Su cuerpo directamente (como un acto de canibalismo). Claro está, que eso es todo lo contrario a lo que enseña la Escritura. Incluso hubo quienes se quejaron: “Dura es esta Palabra ¿Quién la puede oír?”. Por tal motivo, muchos no le creyeron y le dieron la espalda.

jueves, 12 de septiembre de 2013

FUNDAMENTOS PATRÍSTICOS DE LAS DOCTRINAS DE LA GRACIA

Una idea muy generalizada es la de creer que las doctrinas de la gracia son un invento o creación del Siglo XVI. Sin embargo, es claro que las Escrituras ya las enseñaban mucho antes de Calvino y que son doctrinas del siglo I; y ese mismo patrón soteriológico lo tenían también los llamados "Padres de la Iglesia", y no únicamente Agustín de Hipona. A continuación, en el siguiente texto hay una serie de citaciones patrísticas sobre las doctrinas bíblicas de la gracia desde el siglo I en adelante.

I. PRIMER FUNDAMENTO PATRÍSTICO DEL SIGLO I: CLEMENTE DE ROMA (*1)
Aquí extractos de Clemente de Roma y de sus escritos que se registran entre los años 85-100 después de CRISTO.

“Siendo llamados por su voluntad en Cristo Jesús, no son justificados por nosotros, ni por nuestra sabiduría, o entendimiento, o bondad, u obras que hayamos forjado en santidad, pero por la fe, a través de la cual, desde el principio, el Dios Todopoderoso ha justificado a todos los hombres; a quien sea la gloria por siempre jamás”.

¿CÓMO MURIÓ REALMENTE EL REY SAÚL?

Introducción

Hay asuntos y hechos en la Biblia que para algunos caen dentro de la categoría de pasajes aparentemente contradictorios. Y uno de ellos es sobre el deceso del Rey Saúl. Hay tres textos bíblicos que parecen contradecirse entre ellos mismos sobre su muerte:

(1) Suicidio: 1 Samuel 31:4-6
(2) Muerte a manos de un Amalecita: 2 Samuel 1,1-16.
(3) Muerte a manos de los Filisteos: 1 Samuel 21:12.

¿Cómo resolver estas aparentes contradicciones?

lunes, 26 de agosto de 2013

SILENCIO EN EL TRIBUNAL DEL SEÑOR

Hace unos días imaginé la siguiente escena, en el día en que daremos cuenta de nuestras obras en el Tribunal de Cristo. Delante de Él una multitud se arrodilló ante Él. Uno de ellos, muy emocionado, le dijo:

– SEÑOR, yo fui muy celoso de tu doctrina, contendí y denuncié a todos tus enemigos, refuté con la Biblia a todos los hermanos que profesaban una que otra doctrina errada, aun de las cosas de menor importancia me preocupé también; escribí tantos artículos de denuncia como pude en la mira de cualquier ministro que se equivocase en un solo punto de la Biblia; los señalé para que fuesen perseguidos y avergonzados, y a otros los taché de herejes; y me separé de aquellos hermanos que no estaban de acuerdo con mis doctrinas y creencias para no contaminarme; y todo esto lo hice por amor a Ti.

miércoles, 7 de agosto de 2013

LAS PALABRAS “TODO” Y “MUNDO” Y SU SIGNIFICADO EN LA REDENCIÓN

Las aplicaciones de las palabras “Mundo” y “Todo” no adquieren el mismo significado común por el cual se conoce; sino el que más se aproxima según el contexto inmediato y del contexto cultural de la época. Cabe notar que es una mezcla de la segunda regla de la Hermenéutica general con el contexto histórico.

Se ha escogido estudiar el contexto de estas palabras, basado en los estudios bíblicos del puritano John Owen; pues es parte del interesante tema de la extensión de la redención hecha por Jesucristo: “La Redención: ¿Limitada o ilimitada? / ¿Universal o particular?”. Para ahondar más sobre este estudio, recomendamos leer: “Vida por Su muerte” de John Owen.

lunes, 5 de agosto de 2013

¿QUÉ ES UN “CÁNTICO NUEVO”?

Aunque algunos no lo crean, la frase “Cántico nuevo” se puede encontrar en los siguientes pasajes de la Escritura:

1) Léase Salmos 33:3; 40:3; 96:1; 98:1; 144:9; 149:1
2) Léase Isaías 42:10
3) Léase Apocalipsis 5:9; 14:1. 

Pues bien, con base a estos pasajes, por ejemplo el salmo 33:3 y Apocalipsis 5:9, tenemos los siguientes significados de lo que es “Cántico nuevo”:

La palabra “Cántico”

La palabra “cántico” (H7892) viene de la palabra hebrea “Shir” (שִׁיר) o  “Shirá” (שִׁירָה) que significa: “canción, cantar, cántico, canto, cantor, música, musical, salmo” (1). El nombre se halla unas 30 veces en el título de algunos salmos, así como en otras partes del AT. Ejemplos:

sábado, 27 de julio de 2013

¿LA DOCTRINA DE LA ELECCIÓN Y LA PREDESTINACIÓN ES DE ORIGEN PAGANO?

He leído recientemente que la doctrina de la predestinación y la elección soberana de Dios es de origen pagano (como la antigua Sumeria, Mesopo- tamia, Babilonia, Egipto, Grecia, Roma, etc.); es decir; que son conceptos ajenos al contexto hebreo. Algunos acusan a Pablo de ser “gentilizado”, de tal forma, que para congraciarse con los creyentes que tenían trasfondo gentil, fue el primero en instruir e introducir el concepto de la predestinación y elección de la Biblia. 

Cabe señalar que esta doctrina sí era conocida y enseñada dentro del contexto israelita y judío del AT y NT y que fue comunicada por escritores hebreos (solo mencionaré algunas referencias bíblicas). Recordemos que todos estos autores han sido inspirados por el Espíritu Santo:

2 Pedro 1:21 “Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”.

jueves, 11 de julio de 2013

‘ROMANOS 5:14: ¿A QUÉ SE REFIERE A “QUE NO PECARON A LA MANERA DE LA TRANSGRESIÓN DE ADÁN”?’

Pasaje bíblico a analizar:

Romanos 5:14 “No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir”.

Bueno, en base este pasaje, comprendemos lo siguiente:

Desde el tiempo de Adán hasta Moisés, todos mueren. ¿Por qué?, ya en el contexto del versículo 12 nos dice:

Romanos 5:12 “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”.

HUYAN DE LOS FALSOS EVANGELISTAS

Si un predicador se hace llamar “evangelista”, pero sus mensajes solo contiene ideas humanistas, autoayuda, fortalecimiento del “campeón que hay en ti”, prosperidad, estímulo de una “super-fe” ante la adversidad, etc.; por muy sincero que sea esta persona, no es evangelista. Este no es un evangelio, sino uno diferente. No que haya otro, sino que hay un solo evangelio, el de Jesucristo; y claro, hay consecuencias para el que predica un evangelio sin Cristo en él (Léase Gálatas 1:8-10). 

Si el mensaje del evangelio carece de la justicia, la santidad y la ira de Dios por los pecadores, y de la gracia y amor del SEÑOR Jesucristo, incluyendo su vida, muerte y resurrección; que en Su nombre hay perdón de pecados, un llamado al arrepentimiento genuino y a la fe y a una vida nueva en el Espíritu y de piedad; entonces no es evangelio. 

miércoles, 10 de julio de 2013

POR CAUSA DEL PECADO COMETIDO ¿PERDEMOS NUESTRA RELACIÓN CON DIOS COMO SUS HIJOS?

En el tema de haber caído en la tentación de un pecado en particular, se me hizo la siguiente pregunta (que sutilmente da a entender, de paso, que se pierde la salvación): ¿Podemos perder nuestra relación con Dios? La respuesta es: No. ¿Por qué? Muy sencillo: La adopción como hijos de Dios es Irreversible.

Juan 1:12-13 “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”.